1. Ficha de la sentencia
- Tribunal: Tribunal Supremo, Sala de lo Civil
- Sede: Madrid
- Sección: 1ª
- Fecha: 18/07/2025
- Nº de Resolución: 1174/2025
- Nº de Recurso: 5451/2020
- ECLI: ECLI:ES:TS:2025:3597
- Ponente: Ignacio Sancho Gargallo
- Procedimiento: Recurso de casación[citation:file:86]
2. Resumen de los hechos
La mercantil Carburantes Bolado S.L., propietaria de un camión articulado dedicado al transporte de mercancías, contrató pólizas de seguro con Allianz para cubrir el robo de mercancía. En diciembre de 2017, el camión fue sustraído mientras se encontraba estacionado en un polígono industrial poco vigilado y, tras su recuperación, se constató la sustracción de gran parte de la carga. La aseguradora denegó la cobertura e indemnización alegando una cláusula que excluía el robo cuando el vehículo estaba sin la “debida vigilancia”. La asegurada reclamó judicialmente, siendo desestimada su demanda en primera y segunda instancia, motivo por el cual recurrió en casación.
3. Sentido y alcance del fallo
El Tribunal Supremo estima el recurso de casación, revoca la sentencia de apelación y de instancia, y condena a Allianz a abonar la indemnización reclamada. La Sala determina que la cláusula invocada por la aseguradora es limitativa de derechos y no meramente delimitadora del riesgo, y que no se cumplió con los requisitos formales exigidos por el art. 3 de la LCS para que sea oponible al asegurado. Por tanto, la exclusión carece de eficacia, y la entidad aseguradora debe abonar la suma reclamada junto con los intereses y las costas de primera instancia.
4. Análisis del razonamiento jurídico (fundamentos de derecho)
La Sala analiza la distinción entre cláusulas delimitadoras del riesgo y cláusulas limitativas de derechos, siguiendo doctrina reciente del propio Tribunal Supremo (SS 1679/2024, 548/2020, 590/2017, entre otras). Explica que sólo aquellas cláusulas que individualizan el riesgo asegurado pueden calificarse como delimitadoras; en cambio, las que restringen el derecho del asegurado a la indemnización ante la ocurrencia del siniestro son limitativas y requieren triple requisito: redacción destacada, aceptación expresa y por escrito según el art. 3 LCS.
Declara que la cláusula litigiosa —por restringir el pago de la indemnización en los supuestos de robo fuera de horario y lugar especialmente vigilado— es limitativa de derechos. La póliza no acredita el cumplimiento de los requisitos del art. 3 LCS y, por tanto, la cláusula es inoponible al asegurado. Esta razón técnica implica que Allianz debe indemnizar el siniestro.
La argumentación incluye amplia referencia a doctrina jurisprudencial consolidada sobre la materia y la importancia de proteger razonablemente la expectativa de cobertura del asegurado, evitando exclusiones “sorpresivas” que no superen los controles de transparencia y aceptación reforzada exigidos.
5. Disposiciones legales estudiadas
- Artículo 3 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro (LCS)
- Artículos 1281 a 1288 del Código Civil (interpretación de contratos)
- Artículo 20 LCS (intereses de demora)
- Artículo 398 y otros de la Ley de Enjuiciamiento Civil (costas)
- Doctrina consolidada del Tribunal Supremo sobre cláusulas limitativas[citation:file:86]
6. Dirección web para consulta
Texto íntegro oficial de la sentencia:
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/c6eddc4b662da4e8a0a8778d75e36f0d/20250730
Esta resolución refuerza los criterios materiales y formales exigidos para la eficacia de las cláusulas limitativas en contratos de seguro y consolida la doctrina jurisprudencial sobre la necesaria protección reforzada del asegurado.